jueves, 16 de julio de 2015

ACTIVIDAD FINAL: EXPLORACIÓN, INSPIRACIÓN Y REFLEXIÓN

ACTIVIDAD FINAL: EXPLORACIÓN, INSPIRACIÓN Y REFLEXIÓN
Para resolver el trabajo final del curso, elegí optar por la siguiente opción:
Examen reflexivo de una experiencia pedagógica con Blog o Twitter.
Nombre del proyecto: Maestroteca (http://www.maestroteca.com/) que se define como un portal educativo "para que los maestros/as aprovechen el enorme potencial de Internet en su trabajo". Maestroteca es un proyecto de origen español, de enlaces educativos, recursos y materiales distribuidos por áreas. Se encuentra en la red desde 1998. Las herramientas utilizadas son Blog,  Twitter y también tienen un perfil en Facebook.

Aspectos de la experiencia que me resultan de mayor valor pedagógico
Me parece valiosa la existencia de un directorio, en orden alfabético con distintas categorías, que facilita el ingreso a los blogs de acuerdo al área y/o al tema de interés. Abarca distintas áreas y asignaturas, como también hay otros apartados como por ejemplo noticias, enlaces, siglas, foros, cursos, refranes, fichas de cálculo, ortografía, videos, wikis, libro de visitas. Cada enlace del directorio cuenta con varios blogs (más de 4000).
En twitter se presenta como un directorio de recursos educativos y los tweets indican las direcciones sobre blogs, recursos y materiales.
En Facebook las publicaciones son similares a las de twitter aunque algunas con una descripción más amplia.

¿Qué me llamó la atención?
- Que en ninguna de las herramientas hay intercambio entre los visitantes/seguidores, es decir que esta combinación de herramientas, permite que la información fluya de diferentes maneras.
- Que el blog tiene demasiada publicidad y eso en lo personal me parece que distrae.
- Encontrar una red de blogs que no se relacionan entre sí. Al ingresar esperaba poder leer un proyecto llevado a cabo entre profesores y alumnos.

Ideas de incorporación de alguna de las herramientas en la práctica pedagógica.
Como ya mencioné en alguna intervención lamentablemente en el CBC, por el momento no tengo posibilidad de pensar incorporar blogs debido a la gran cantidad de contenidos a desarrollar y al cronograma. Si podría probar en el secundario el uso del blog y del twitter, por ejemplo sería interesante proponer la investigación de algún tema en particular y que lo publiquen en sus blogs, con un seguimiento RSS como DIIGO que permite subrayar, comentar y dejar notas que solo ven los miembros. La evaluación de los mismos puede ser a través de una rúbrica. Dentro de las actividades, se solicitaría ingresar y comentar algunos blogs de los compañeros y luego hacer una entrada en su blog comentado las similitudes y diferencias con las investigaciones analizadas.


Considero muy importante el hecho de saber utilizar las herramientas que utilizaremos con los estudiantes, ya que los jóvenes en general, son usuarios de redes y juegos en red, y también suelen encontrarse con los obstáculos que ofrecen las herramientas propuestas. Es importante que sea posible poder identificar para cada grupo cuál es la herramienta más potente. No hay una sola, ni todos los grupos son iguales. Es nuestra tarea poder encontrar la que más se adapte a cada curso!

martes, 23 de junio de 2015

Creá, publicá, compartí.

Primer tramo en CPC

A continuación comparto un mapa conceptual, que resume algunos aspectos teóricos que trabajamos estos días.

Por otro lado me resulta interesante plasmar algunas de los interrogantes y las ideas que circularon en los foros del espacio centralizado que se desarrolla en la plataforma educativa del CITEP.
¿El twitter sirve para fines serios o es solo la version siglo XXI de radiolandia?
En este foro discutimos el uso de TW como herramienta para las clases. Algunos no tenían cuentas y otros desconfiaron de su uso en el aula, hasta que Romina contó una experiencia concreta. Ella lo usa  para que den el presente cada vez que termina la clase, tienen que escribir un tweet con una pregunta sobre el tema de la clase o con un comentario, de esta forma, puede retomar la clase siguiente con lo que haya quedado poco claro.
En lo personal creo que no es posible responder tan categóricamente  si TW sirve para una cosa o para la otra, pero si puedo decir que el recurso es útil si los alumnos lo usan.
Y coincidimos en que lo importante es conocerlas, elegir y decidir qué queremos usar, con qué objetivos y en base a ellos, cómo lo haremos, en el uso, nos vamos dando cuenta también que hay variedad de usos de una misma herramienta que se muestran precisamente al usarlas.
En la reflexión, Elsie, nuestra tutora, nos deja el siguiente interrogante: Podemos pensar en Twitter como una propuesta de distribución de la conversación en aulas expandidas que pueda transformar los límites de adentro y afuera de la clase?
¿Cómo trabajar para que los estudiantes sean capaces de aprender, desaprender y reaprender siendo activos participantes y coproductores de conocimiento?
En este círculo se propuso utilizar dispositivos que promuevan la práctica reflexiva, estableciendo puentes significativos entre los conocimientos. Por ejemplo: en la construcción de portafolios, diarios de clase, en la web, utilizando el concepto de “ecología de los medios” en términos de Inés Dussel.
Según Edith Litwin (2007):
En los estudios superiores, por ejemplo, queremos formar personas con alta capacidad de aprendizaje para que se hagan preguntas y construyan estrategias de respuestas a lo largo de toda la vida. Las tecnologías de la comunicación ayudan en el intercambio de preguntas y en la búsqueda de respuestas conjuntas. Ayudan a obtener información relevante a disposición.

¿Qué oportunidades o desafíos nos presentan la inteligencia colectiva en el ámbito educativo?

Trabajar entre pares siempre ofrece la posibilidad de actualizar y enriquecer las producciones. Dialogar con otros sujetos actores de la comunidad educativa o no. 
Es necesario pensar en propuestas que apoyen la interacción conversacional, la retroalimentación entre pares y la construcción de conexiones en red. (Boyd, 2007)
Preguntándome en educación
En este círculo surgieron como interrogantes: cómo podremos incorporar a nuestras prácticas educativas la web 2.0 si estamos parados en una educación 1.0.
¿Qué procesos y transformaciones son y serán necesarios en la educación para poder incorporar (¡y sacarle provecho!) la web 2.0? No por la incorporación de la web en si misma, claramente, sino por sus características. Es decir, poder llevar las características de la web 2.0 a la educación y potenciar los procesos de endeñanza y de aprendizaje 2.0.
En cuento a la motivación,  nos preguntamos cómo motivar a los alumnos y qué nos motiva a nosotros como docentes. Por ejemplo, en la universidad con 70, 80 alumnos por aula y con una cursada de un cuatrimestre, estaríamos en condiciones de atender a las motivaciones personales de cada uno?.
Y quisiera cerrar esta relato con las reflexiones de Manuel Área, compartidas en la bibliografía del curso.
“Creo que aquí radicará, en un futuro muy próximo, las diferencias y desigualdades sociales ante la tecnología: no en el acceso y disponibilidad de las mismas, sino en la calidad de uso. El mercado se está encargando de hacerlas disponibles: cada vez son más baratas, asequibles y de fácil manejo. Sin embargo, las diferencias vendrán dadas por lo que las finalidades y naturaleza de su uso. Aquellos grupos sociales con alto nivel formativo las emplearán con fines vinculados con la inteligencia y conocimiento colectivo. El acceso a la tecnología por parte de los individuos y grupos sociales sin la formación adecuada llevará a usos mecánicos o carentes de relevancia cultural, lo que provocará que los mismos sean más vulnerables a la dependencia tecnológica. Sin conocimiento adecuado el sujeto no desarrollará una apropiación significativa y valiosa de las herramientas digitales estando, en consecuencia, supeditado a ser manipulado por intereses ajenos a sus necesidades. El individuo que maneja distintas herramientas digitales, pero sin la suficiente capacidad crítica tenderá a realizar un uso consumista y seguramente sea un sujeto alienado y dependiente de la tecnología.” (Área, 2011).







sábado, 11 de octubre de 2014

BAW3: ¿Y ahora cómo sigo?

Seguimos buscando y reflexionando. En esta entrada voy a dar cuenta de mi propio proceso de aprendizaje. La propuesta es completar un cuadro (1). 
Dicho cuadro está basado en un clásico organizador gráfico[1] conocido como KWL adecuado a las necesidades del curso.
La educación es tarea permanente y, por lo tanto, todo final de camino es inicio de otro.

martes, 23 de septiembre de 2014

BAW. ¿Qué ves cuando me ves?

El objetivo de esta actividad es que podamos tomar conciencia de los pasos que realizamos al realizar una búsqueda de información en la web.
En esta semana las búsquedas de información en la web rondaron en lo cotidiano.
Advertí que en estos casos uso Google sin pensar en utilizar otro. Lo que si tengo claro es el propósito de la búsqueda  y el vocabulario que utilizo es formal.
Por ejemplo realicé varias búsquedas sobre el día del estudiante para dejarles a mis alumnos un mensaje (canción, video o frase). Los resultados de la primera página eran sobre qué es el día del estudiante, la historia y noticias del día del estudiante, aludiendo a la suspensión del asueto de este año. En las imágenes una variedad de saludos con dibujos muy simpáticos y en videos muchas canciones subidas a youtube.

Como mencioné la búsqueda de información en libros me hace sentir segura, ahora bien la disponibilidad de la gran cantidad de materiales diversos y actualizados en la web me dan la curiosidad necesaria para querer aprender a buscar… Hasta acá no sabía resolverlo y frecuentaba sitios conocidos para optimizar el tiempo de búsqueda y tener confianza en lo encontrado.  Creo que es importante tener los conocimientos necesarios para realizar una búsqueda ingresando las palabas claves que nos permitirán tener éxito en poco tiempo. Para ello siento que se necesita tomarse unos minutos para pensar en las palabras adecuadas, o en alguno de los “trucos para la búsqueda”.
Sigo aprendiendo...

martes, 16 de septiembre de 2014

CITEP: Búsquedas académicas en la Web

Primer entrada con las reflexiones sobre el diálogo entre los autores del curso "El que busca encuentra!".
En principio relaciono la preparación del viaje con la búsqueda de información. Al decir "nunca se termina de conocer todo", se aplica tanto a los lugares que recorremos viajando como a la información que buscamos sobre un determinado tema. La expresión " cuando vemos algo podemos verlo con más o menos detalle. Yo lo veo por primera vez pero ya estaba allí", también es aplicable a la información, ya que al buscar información sobre un tema nuevo, nos encontramos por primera vez con nuevos conocimientos que ya estaban allí esperando por lectores ávidos de conocimiento.

Al comenzar el profesorado tuve la suerte de que muchas veces nos pidieran explícitamente buscar información de distintas fuentes, comparando y confrontando autores. En estas actividades aprendimos que el uso de varias fuentes permite enriquecer la búsqueda en cuanto a la calidad y a la cantidad de información, además que los libros frecuentemente poseen errores. Y muchas veces estos errores representan ideas generalizadas acerca de los fenómenos que tratan de explicar.

Hasta el momento la búsqueda de la información en internet me resulta más difícil que el uso de libros, pues si bien es cierto que uno pone en el buscador una palabra y salen muchísimos sitios para revisar, también es cierto que no todos esos sitios son fiables y/o pertinentes. Como dice Paz en su diálogo, se puede pensar que los buscadores entregan “la” información?

Considero que independientemente de las fuentes, libros, revistas, la web, es necesario adoptar una actitud crítica y reflexiva frente a la lectura y poseer el dominio de los contenidos conceptuales involucrados.

martes, 17 de diciembre de 2013

CITEP

Síntesis
En esta sección pretendo compartir la valoración personal acerca del aprendizaje en relación con la experiencia misma del portafolio y el trabajo sobre los distintos módulos, sobre los que se recopilaron evidencias y se hicieron reflexiones.
La realización del portfolio me resultó interesante porque no tenía que ser una recopilación de archivos, sino que propone el desafío de incluir  una narrativa reflexiva que permite la comprensión del proceso de aprendizaje. Por razones personales me retrasé respecto de mis compañeros y leer sus comentarios durante los primeros días me atemorizó un poco hasta que fueron apareciendo los primeros portfolios de la mano de Macarena y de Elina! Y casi con la copa para el brindis en la mano logré concluir mi portfolio.
Las siguientes ideas surgen de la revisión del recorrido transitado, desde mi propio aprendizaje:
- Para favorecer el proceso tendiente a la autorregulación de los aprendizajes es preciso incluir otras estrategias de evaluación que no necesariamente sustituyan, sino complementen los instrumentos “clásicos”, de manera lograr una evaluación de los aprendizajes que incluya las cuatro dimensiones que se consideran básicas para una práctica evaluativa completa: evaluación del aprendizaje, evaluación para el aprendizaje, evaluación como aprendizaje y evaluación desde el aprendizaje.
- Revisar periódicamente la evaluación de los aprendizajes de los estudiantes, en todas las instancias educativas, más allá del uso de las nuevas tecnologías. Es importante:
  • Reflexionar acerca del lugar que damos a la evaluación en nuestra práctica cotidiana. 
  • Analizar el impacto que nuestras prácticas de evaluación tienen en el aprendizaje de los alumnos.
  • Elaborar criterios de evaluación adecuados y pertinentes a una enseñanza fundamentada de la disciplina.
  • Ampliar el espectro de instrumentos de evaluación posibles.
  • Diferenciar los tipos de contenidos que evalúan los instrumentos.
  • Diseñar evaluaciones de acuerdo a los diversos tipos de contenido y a los propósitos docentes.
  • Evaluar distintos tipos de instrumentos. 

- Al diseñar instrumentos de evaluación ser claros en la forma en que se redactan las consignas.
- Explicitar los criterios de evaluación y de ser posible realizar esta actividad con otros colegas. Las rúbricas pueden contribuir en un alto porcentaje a explicitar los diferentes criterios, y a que estén disponibles para los alumnos.
- Reformular nuestras prácticas con el objetivo de lograr a retroalimentación y el aprovechamiento que de ésta realizan los alumnos y los mismos profesores.
- Incluir otras estrategias de evaluación que no necesariamente sustituyan, sino complementen los instrumentos “clásicos”, como por ejemplo la evaluación entre pares o evaluación mutua, la co-evaluación y la auto-evaluación del estudiante.

Según Camilloni (1998), no es posible hablar de la evaluación de los aprendizajes al margen de los procesos de enseñanza y aprendizaje que los han generado. Por lo tanto, considero que la propuesta de mejora de una práctica de evaluación debe complementarse necesariamente con otras acciones institucionales tales como:
-        Incorporar enfoques interdisciplinarios que favorezcan la comunicación entre disciplinas para una mejor comprensión de la realidad que se aborda desde el comienzo de sus estudios. La ciencia avanza a partir de problemas, que la mayoría son interdisciplinarios, no en la concepción disciplinar que se tiene desde hace años, por lo tanto es importante que los encargados de tomar decisiones en cuanto a qué contenidos se imparten en cada materia, tengan una mirada diferente que impacte directamente en los procesos de enseñanza y de aprendizaje. La idea puede ser buscar espacios de conexión entre los contenidos de diversas disciplinas para plantear problemas que obliguen a los alumnos a resolverlos con una mirada más amplia que la de una sola disciplina. Según Zabalza (2000), resulta bastante evidente que nuestros alumnos aprenden los contenidos disciplinares como realidades mostrencas y no relacionadas. Van construyendo su mente como si se tratara de ficheros separados entre sí. 

-        Revisar los programas de las asignaturas, tanto en la cantidad de contenidos, como en los contenidos mismos, para lograr presentar una propuesta interdisciplinaria y aplicable a la resolución de problemas. Por ejemplo los contenidos que se desarrollen en la materia Química, tendrían que tener por finalidad dar un panorama de la química actual para los jóvenes. Es decir, presentar algunos ámbitos de actividad e incumbencia de la química en contextos que puedan ser de interés y de valor formativo para los estudiantes, en tanto ciudadanos. Al mismo tiempo, que se aspire a salir del estrecho margen de los contenidos disciplinares tal como son presentados en los libros de texto y evitar que la enseñanza sea de corte tradicional, con exposiciones y ejercitaciones, que en poco contribuyen a la formación integral de los estudiantes, es decir incluir contenidos fundamentales para comprender los aportes teóricos y metodológicos a la interpretación de fenómenos naturales y tecnológicos.
En palabras de Zabalza (2000):
Para mí este es un aspecto fundamental de la problemática didáctica.  Si las disciplinas quedan reducidas a un simple conjunto de conocimientos disponibles buena parte de su sentido formativo desaparece.  No dudo de que la adquisición de nuevos conocimientos (en este caso de informaciones codificadas) es algo que puede elevar la formación.  Pero la riqueza principal de las disciplinas no reside tanto en las informaciones que suministra cuanto en los recursos operativos que ayuda a construir.
-        Generar espacios de capacitación / apoyo para los docentes referidos a los procesos de enseñanza y de aprendizaje, promoviendo –a nivel institucional- la innovación y mejoramiento de la enseñanza universitaria. Durante muchos años la didáctica se relacionaba directamente a los cursos de los niveles de escolarización inicial, primario y secundario, buscando métodos de enseñanza más adecuados, preocupándose por las dificultades cognitivas de los alumnos y me atrevo a decir que aún en la actualidad, no está bien visto por algunos colegas, que en los docentes universitarios se preocupen por el dictado de clases que favorezcan la construcción progresiva del conocimiento y el aprendizaje significativo,  y/o la forma en que los jóvenes se apropian del conocimiento. Nuestros alumnos son otros por lo que es muy importante la permanente capacitación y espacios de intercambio con colegas para poder establecer debates, intercambiar ideas, analizar nuestra propia práctica  y generar propuestas que permitan mejorar nuestra actividad en el aula.

-      Reducir el número de alumnos por aula. Trabajar con grupos reducidos contribuye a establecer vínculos y a conocer las dificultades que presentan los alumnos, de manera de poder ofrecerle el espacio necesario para una clase más personalizada.

-      Promover el dictado simultáneo, total o parcial de materias o determinados cursos  a distancia o con modalidades semipresenciales. El trabajo autónomo de los estudiantes debería ser apoyado por consultas presenciales o por vía tecnológica por parte de los equipos docentes. Una propuesta válida en clases numerosas para brindar una enseñanza más personalizada, aun cuando la interacción individual es casi imposible es el Blended Learning, o un sistema de enseñanza semipresencial o híbrido, que incluye diversidad de modalidades y estrategias, y combina tácticas de enseñanza presencial con estrategias virtuales, integradas de manera que una realza la presencia de la otra. Considero que es muy importante buscar nuevas formas para que los procesos de enseñanza y de aprendizaje sean más efectivos. Los jóvenes tienen cada vez menos resistencia a largas horas de clase. Por ejemplo, química en el CBC se dicta en dos clases semanales de 3 horas cada una y los cursos son muy numerosos. La duración de cada clase es demasiado extensa para sostener la atención durante las tres horas de clase con una actitud altamente receptiva y pasiva, como ya se describió anteriormente.
Es importante quitarle el peso que ha tenido la clase presencial en la enseñanza superior y usar la tecnología para favorecer un proceso diferente de construcción de conocimiento a partir del estudiante.

-        Incorporar las nuevas tecnologías en el desarrollo de los cursos teniendo en cuenta:
  • las características que poseen los estudiantes por haber nacido en esta era tecnológica. Como señalan Anijovich, R y Mora, S, a diferencia de los que correspondían a la era Gütenberg, la de la letra impresa, estos estudiantes se caracterizan por lo que se ha denominado una mente virtual.
  • la posibilidad de relacionar los niveles de representación de la química en particular (submicroscópico, macroscópico y simbólico) que se utilizan en el desarrollo de los temas, favoreciendo las representaciones mentales. Las actividades de comprensión son aquellas que generan imágenes mentales. Existe una relación recíproca entre las imágenes mentales y las actividades de comprensión. Si ayudamos a los alumnos a adquirir imágenes mentales, desarrollarán su capacidad de comprensión. Y a su vez, si les exigimos que realicen actividades de comprensión, construirán imágenes mentales.



Fin de transmisión!!!!

martes, 10 de diciembre de 2013

#escenariostec

Huella narrativa


"Caminante no hay camino,
se hace camino al andar"
Me inscribí en el curso virtual  “Escenarios con tecnología: entre lo real y lo posible” organizado por el centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Citep) de la Universidad de Buenos Aires una propuesta formativa abierta y masiva del Programa Virtual de Formación Docente 2013 “Las nuevas tecnologías en la formación y las prácticas docentes”, cuyo eje central es la inclusión de las tecnologías de la información y la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, por diferentes motivos. Por un lado por mi espíritu inquieto en búsqueda de nuevos horizontes y de actualización, me parece muy importante aprender más sobre el tema ya que me interesa para realizar cambios en mis clases, por otro nunca había participado de un Curso Abierto Masivo en Línea, conocido con la sigla en inglés  MOOC (Massive Open Online Courses).
La idea de una propuesta abierta y masiva, que puede favorecer mayores interacciones, ampliar las formas de representación y valorar la construcción de conocimiento entre los participantes me motivaron a querer participar.
Me hubiera quedado con ganas de tener una mayor participación, a pesar de que lo hice responsablemente y dediqué muchas horas, es un curso que para esta época del año resultó demasiado. Mucho material y muchas actividades, que si bien todas no eran de carácter obligatorio, a mí me interesaba poder seguirlas y con los cierres de cursadas, se complica porque parte del tiempo “disponible” para realizar un curso debía ocuparlo en corrección de exámenes.

A la hora de elegir los recursos bibliográficos, de videos, etc. que  siento que me hicieron reflexionar creo que tendría que listar TODOS! Obviamente que por el recorrido personal y/o afinidad puedo mencionar los siguientes:
Florio, Paz (2013) Propuestas Mushups: descubrir, explorar y crear entornos digitales. Disponible en http://www.escenariostec.citep.rec.uba.ar/videos/propuestas-mushups-por-paz-florio
Maggio, Mariana (2012) La clase universitaria re-concebida.  Disponible en http://www.youtube.com/watch?v=DADwxRXDRR8
Andreoli, Silvia (2013). “Herramientas de co-elaboración en educación", en Escenarios educativos con tecnología. 1° ed. Dentro del Programa Virtual de Formación Docente del Centro de Innovación en Tecnología y Pedagogía (Citep) de la Secretaría de Asuntos Académicos del Rectorado de la Universidad de Buenos Aires. Disponible en: http://goo.gl/5MkZ33  
Cobo, Cristóbal (2010). "Aprendizaje invisible: ¿cómo aprender a pensar de la escuela?", en TEDx Laguna. Disponible en:  http://goo.gl/qqsb2l
Cobo, Cristóbal (2013). Contenido abierto y desafíos para la educaciónDisponible en: http://goo.gl/ukk0vX 
Lion, Carina (2013). Crear el presente e imaginar el futuro. Disponible en: http://goo.gl/mHWFrA 
Maggio, Mariana (2013). Inclusión de tecnología en las prácticas de enseñanza. Disponible en: http://goo.gl/mBsxMR 
Pinto, Lila (2013). Desafíos del cambio y la innovación educativa. Disponible en: http://goo.gl/jUlvFp
Marilina Lipsman. Subsecretaria de Innovación y Calidad Académica de la Universidad de Buenos Aires. La evaluación de aprendizajes mediada por Tic. Disponible en: http://www.escenariostec.citep.rec.uba.ar/videos/marilina-lipsman-0 
Beatriz Busaniche: "Propiedad intelectual y licencias Creative Commons" Disponible en: http://www.escenariostec.citep.rec.uba.ar/videos/beatriz-busaniche

Las actividades fueron muy variadas,  me resultaron interesantes y novedosas, si bien conocía algunas herramientas el hecho de usarlas con otros me resultó muy atractivo. Tanto la grabación de Video y movilidad en 15 segundos, como la escritura en el blog y por último la participación en la Wikipedia, me parecieron las actividades que me invitaban a participar con mayor compromiso. Todo lo que tiene que ver con escribir un  texto de reflexión personal, para transmitir y compartir con otros me parece que implica un compromiso en sí mismo porque el que lee, si es participante del curso merece que la intervención le aporte una mirada diferente o al menos complementaria a la suya y el que no es del curso pueda a través del texto tener una idea de los ejes teóricos del curso.
Además muchas de las actividades permitían el intercambio y la interacción con otros participantes.
Algunos temas/ideas que considero valiosos y para seguir trabajando son:
Propiedad intelectual
La revisión entre pares
Pensar en abanico
Evaluación
Fuentes válidas
Aulas porosas
Construcción de conocimiento original

De lo realizado, experiencias, recursos o actividades del curso considero que las siguientes poseen valor para mi práctica docente:
  •       Los murales,
  •       Los documentos de Google drive. Trabajar entre pares siempre ofrece la posibilidad de actualizar y enriquecer las producciones. Dialogar con otros sujetos actores de la comunidad educativa o no. 
  •     Las wikis, si bien trabajamos con Wikipedia, se puede trabajar con wikis en el aula. Las wikis son instrumentos informáticos de carácter interactivo, participativo y colaborativo. Podría utilizarse para enriquecer los apuntes tomados en clase, de manera de elaborar un texto autónomo, que sirva incluso para los alumnos que estuvieron ausentes a una clase, o para construir un material de estudio y como instrumento de evaluación tanto a nivel individual como grupal. El docente puede valorar los progresos que un estudiante o un grupo pueden hacer. Las contribuciones quedan visibles en el historial y pueden ser rastreadas por el alumnado y/o por el profesor que podrán observar la evolución del trabajo individual y del grupo en todo momento y añadir comentarios durante el proceso en lugar de hacerlo sólo sobre la versión final. La evaluación del trabajo en una wiki, podría organizarse, por ejemplo, en torno a los siguientes criterios: esfuerzo colaborativo, organización, enlaces, originalidad y contenido más o menos ‘inteligente’ de las contribuciones, ortografía, gramática, puntuación. Por ejemplo, wikispaces es un sitio que permite armar wikis gratis.
  •        Voicethread
  •     Micronarrativas. La escritura hoy es diferente a la de años anteriores.
Algunos interrogantes que surgen de los materiales compartidos a los largo de este viaje:
¿Qué estamos enseñando en la universidad?
¿Cuáles de estos conocimientos que enseñamos son realmente valiosos para los estudiantes?
¿Podremos crear ambientes flexibles?
¿Será posible, lograr un cambio en la universidad, proponer experiencias potentes, pensar en una universidad, donde el motor de creación esté en las aulas, en las clases, aprovechando el pensamiento crítico de los jóvenes?
¿Qué tipo de comunidades de innovación se pueden construir en diferentes contextos?
¿Qué propuestas se pueden pensar que inviten y promuevan  las relaciones y los procesos de cambio?

Este ha sido un recorrido que, como dice Morin (2006), se inventa y se reconstruye continuamente, "como un camino que se inventa y nos inventa, donde de ser posible el regreso, solo se regresa distinto, porque es otro el que regresa y ese otro es el mismo que camina errante entre el sueño y la vigilia".